Serie A de Ecuador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Copa Credife
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2010
Deporte Fútbol
Fundación 1957
Lema Saca la pasión que llevas por dentro
Número de equipos 12
País Ecuador
Continente CONMEBOL
Campeón actual Deportivo Quito
Socio de TV Teleamazonas
Ecuavisa
TC-GamaTV-ECTV
Grupo TV Cable
Univisa
DirecTV
Telmex TV
Sitio web oficial www.ecuafutbol.org
La Primera Catergoría Serie A (Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, desde 2003 con el nombre comercial de Copa Pílsener hasta 2008, cuando pasó a denominarse Copa Credife y desde 2009 con el nombre comercial de Copa Credife por razones comerciales), es el torneo oficial de fútbol de primera división realizado en Ecuador desde 1957. El campeonato es organizado anualmente por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y formado de 2 etapas y dos partidos (ida y vuelta), de donde se define al campeón.

El sistema futbolístico ecuatoriano está estructurado en las siguientes divisiones:

Serie A (12 equipos)
Serie B (12 equipos)
Segunda Categoría (21 grupos provinciales)
El auspiciante oficial del campeonato por los próximos cinco años (hasta 2014) es el Credife Desarrollo Microempresarial, con el respaldo de Banco Pichincha.

Contenido [ocultar]
1 Sistema de campeonato
2 Equipos participantes
3 Historia
3.1 Patrocinio
4 Estadísticas generales
4.1 Campeones y subcampeones
4.2 Goleadores
4.3 Goleadores históricos
5 Estadísticas por equipo
5.1 Campeonatos
5.2 Goleadores
6 Clasificación histórica
7 Récords
8 Curiosidades
9 Véase también
10 Notas
11 Enlaces externos


Sistema de campeonato [editar]El 15 de diciembre de 2009, dirigentes de los clubes que participarán en los campeonatos de Serie A y Serie B en conjunto con los directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol analizaron las diferentes propuestas de sistema de campeonato en una sesión ampliada del Comité Ejecutivo.[1] El 16 de diciembre se estableció el sistema de campeonato aprobado por los dirigentes de las varias instituciones,[2] [3]

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de 2010, según lo establecido, será jugado por 12 equipos que se disputarán el título en tres etapas.[2] En total se jugarán 46 fechas que iniciarán el 7 de febrero y concluirán el 12 de diciembre.[4]

La Primera Etapa se jugará en la modalidad de todos contra todos, con 22 fechas, que se iniciará el 7 de febrero hasta el 4 de julio. El ganador de esta etapa clasificará a la final del torneo 2010, a la Copa Sudamericana 2010 como Ecuador 1 y a la Copa Libertadores 2011.
El segundo de la primera etapa clasificará a la Copa Sudamericana 2010 como Ecuador 2; el tercero de la primera etapa clasificará a la Copa Sudamericana 2010 como Ecuador 3.

La Segunda Etapa se jugará en la modalidad de todos contra todos, con 22 fechas, del 18 de julio al 28 de noviembre. El ganador de esta etapa clasificará a la final del torneo 2010, a la Copa Sudamericana 2011, como Ecuador 1, y a la Copa Libertadores 2011.
La Tercera Etapa del torneo se jugará para definir los cuatro primeros lugares del torneo nacional. Se enfrentarán los ganadores de la primera y segunda etapa por la disputa del campeonato y subcampeonato 2010.
Los dos clubes que en sumatoria de puntos de las dos etapas iniciales, accedan al tercer y cuarto lugar, se enfrentarán por el tercer cupo a la Copa Libertadores de América del 2011.

Los otros dos cupos para la Copa Sudamericana del 2011 se disputarán en la primera etapa del Campeonato Nacional del 2011

Equipos participantes [editar]Artículo principal: Anexo:Equipos participantes de la Serie A de Ecuador
Los equipos que intervendrán en la Copa Credife 2010 Serie A son los siguientes:

Equipo Sede Primera participación Temporadas
totales Último retorno Temporadas
consecutivas Campeonatos ganados
Barcelona Sporting Club Guayaquil 1957 51 1965 46 13
Centro Deportivo Olmedo Riobamba 1971 17 2004 7 1
Club Deportivo Cuenca Cuenca 1971 33 2002 9 1
Club Deportivo El Nacional Quito 1964 47 1980 31 13
Club Deportivo Espoli Santo Domingo 1994 16 2008 3 0
Club Deportivo Universidad Católica Quito 1965 27 2010 1 0
Club Social y Deportivo Independiente José Terán Sangolquí 2010 1 2010 1 0
Club Social y Deportivo Macará Ambato 1960 28 2006 5 0
Club Sport Emelec Guayaquil 1957 51 1981 46 10
Liga Deportiva Universitaria de Quito Quito 1960 49 2002 9 9
Manta Fútbol Club Manta 2003 3 2009 2 0
Sociedad Deportivo Quito Quito 1957 47 1980 33 4



BarcelonaOlmedoDeportivo CuencaEl NacionalEspoliUniversidad CatólicaIndependiente José TeránMacaráEmelecLDU de QuitoManta FCDeportivo Quito


El Club Deportivo Espoli originario de Quito escogió el Estadio Etho Vega de Santo Domingo como sede para disputar el próximo torneo.
Historia [editar]La historia del fútbol en Ecuador tuvo sus orígenes cuando el guayaquileño Juan Alfredo Wright, quién residía en Inglaterra, volvió a su ciudad natal, Guayaquil, a mediados del año de 1899 junto a su hermano Roberto Wright, después de actuar en un equipo llamado Unión Cricket de la ciudad de Lima en Perú. El retorno de ambos a Ecuador, sirvió para incentivar a los jóvenes ecuatorianos a practicar el fútbol.

Corrían los últimos años del siglo 19 cuando retornaron a Guayaquil un grupo de jóvenes que habían realizado sus estudios superiores en Inglaterra, donde deportes como el fútbol, cricket y lawn tennis estaban en apogeo. Estos jóvenes, entre los que destacaban los hermanos Juan Alfredo y Roberto Wright quienes formaron un club con la idea de que sus socios puedan tomar parte de las distracciones que se vivían en Europa, y es así como el 23 de abril de 1899 se funda el Guayaquil Sport Club, iniciando la práctica de un deporte, en ese entonces bastante extraño, que se jugaba con un balón y al que se lo impulsaba con los pies hacia dos arcos rectangulares. A raiz de esto, posteriormente, se creó el Club Sport Ecuador y el Club de la Asociación de Empleados. Un año después, el 28 de enero de 1900 se registraron los primeros encuentros de manera oficial.

El 22 de julio de 1902 se funda el Club Sport Ecuador, cuyo uniforme consistía de una camiseta azul y pantalón corto blanco. En los siguientes años de la primera década del siglo 20 surgieron nuevos equipos como la Asociación de Empleados de Guayaquil, Libertador Bolívar (formado por la tripulación del torpedero del mismo nombre), Unión y Gimnástico. De la misma manera en Quito no se quedan atrás y en 1906 llega el fútbol a El Ejido y se conforman varios equipos como el Sport Club Quito y Gladiador.

En el año 1908 se formó en Guayaquil el Club Sport Patria, actualmente el equipo en actividad más antiguo del país. Además en aquel año se organizó el primer torneo que se disputó en Ecuador. En 1921 se organizó un triangular entre el Centenario, Norteamérica y los marinos del buque inglés Cambrian, quienes obsequian un escudo para que sea entregado como trofeo en Ecuador, naciendo la disputa del famoso Escudo Cambrian, que se juega entre 1923 y 1931. Ante la necesidad de contar con un organismo que regule las competencias deportivas en 1922 Manuel Seminario impulsa la fundación de la Federación Deportiva Guayaquil (luego Federación Deportiva del Guayas, FDG) que pasa a organizar el campeonato oficial que es ganado por el Racing, mientras que en Quito el campeonato es obtenido por Gladiador.

En 1925, las provincias de Guayas y Pichincha empezaron a organizar campeonatos de tipo amateurs. Más tarde el 30 de mayo de ese mismo año, Manuel Seminario promovió la fundación de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, mejor conocida por su acrónimo Fedenador. La nueva entidad recibió las afiliaciones internacionales obtenidas por la FDG y en enero de 1926 empezó a figurar como miembro de la FIFA y al año siguiente de la Conmebol. Un año después, en 1926, el Comité Olímpico Ecuatoriano organizó las Olimpíadas Nacionales en la ciudad de Riobamba, el cual introdujo al fútbol como disciplina, donde por primera vez se conformarían selecciones provinciales. La selección provincial anfitriona, Chimborazo, de ganó el torneo forma invicta.

Aquel mismo año, después de lo acontecido, el Ecuador se afilia de forma oficial a la FIFA y el año siguiente, en 1927 a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Mucho tiempo después, en 1940, se empezaron a organizar campeonatos nacionales de selecciones amateurs. Estos campeonatos se realizaron en un período que comprende desde 1940 hasta 1949.

A finales de 1950 por desaveniencias con la FDG los principales equipos de Guayaquil, entre ellos Barcelona, Emelec, Norteamérica, 9 de Octubre, Everest, Patria y Río Guayas, deciden separarse de dicha federación e instauran el profesionalismo con la creación de la Asociación de Fútbol del Guayas. El mismo paso tomaron los clubes de Quito en 1954 con la creación de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha.

En 1957 se llega a un acuerdo para que los dos mejores equipos de los campeonatos de Quito y Guayaquil disputen un torneo para decidir al campeón nacional, con lo cual nace el Campeonato Nacional de Fútbol. Este torneo fue disputado por Emelec, Barcelona, Deportivo Quito y Aucas, coronándose el primero como campeón. Tras no disputarse en los siguientes dos años, el campeonato nacional fue nuevamente organizado en 1960 con 8 equipos (4 de cada asociación), y desde allí se ha venido disputando anualmente. Durante la década del 60 se agregaron equipos de Ambato y Manta, que ya contaban con equipos profesionales. En 1967 se disputan por última vez los campeonatos de Guayaquil y Quito (llamado Campeonato Interandino). El 30 de junio de ese mismo año surge la Asociación Ecuatoriana de Fútbol, separando la organización del fútbol de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador.

En los años 70 fueron ingresando al campeonato clubes de otras ciudades, como Cuenca, Riobamba, Portoviejo y Machala. En 1971 se crea la Serie B como el segundo nivel del fútbol ecuatoriano, creándose el sistema de ascensos/descensos con respecto a la Serie A. En estos años el número de clubes se estabiliza en 10 equipos para cada división. El 26 de mayo de 1978 se reforman los estatutos de la Asociación de Fútbol y se cambia el nombre de la institución a Federación Ecuatoriana de Fútbol.

El número de equipos en la primera división varía en los años 80 llegando a 16 en 1985 y 18 en 1987. El torneo es reformado en 1989 para tener 12 equipos en la Serie A. Este número fue disminuido a 10 en el año 2000. Ese mismo año marcó un hito en el fútbol ecuatoriano cuando el Olmedo fue el primer equipo fuera de Quito o Guayaquil que conseguía obtener el título de campeón nacional de fútbol. Este hecho fue igualado en el 2004 por el Deportivo Cuenca, con el Olmedo como vicecampeón. Estos dos equipos de provincia han disputado constantemente el título durante la última década.

En el año 2005, se decidió realizar dos torneos al año, similar a lo que ocurre en otros torneos sudamericanos, fueron denominados como Torneo Apertura y Torneo Clausura, aunque este formato no fue considerado para el siguiente año, en el cual se volvió al sistema tradicional de una liguilla final para definir al campeón. Desde el año 2008 se amplió nuevamente la cantidad de equipos a 12 en la Serie A.

Patrocinio [editar] Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Serie A de Ecuador}} ~~~~

Desde 2003 el torneo se llama oficialmente Copa Pílsener por motivos comerciales con la firma cervecera Cervecería Nacional. El contrato está firmado hasta el 31 de diciembre de 2008. Al aprobarse en el Ministerio de Salud Pública la ley anti-alcohol, el torneo debió cambiar de patrocinador antes de la fecha estipulada en el contrato con Cervecería Nacional. La norma, impulsada por el presidente Luis Chiriboga Acosta puso a tambalear el futuro del campeonato, El CEF tendrá que buscar nuevo patrocinador ya que la Ecuafútbol tenía que buscar pronto un patrocinador, debido a que la norma era de efecto inmediato. Sin embargo, luego que la norma pasara por las comisiones de conciliación de congreso, se acordó darle dos años de plazo a la Federación Ecuatoriana de Fútbol para que consiguiera nuevos patrocinadores. A pesar de esto, el patrocinador se eligió a finales de 2008. A partir de 2009, y por un periodo de 5 años, Credife es el auspiciante oficial del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. La compañía financiera prometió desembolsar un total de 52.000 millones de dólares, incluyendo dinero para la Serie A, Serie B, Segunda Categoría y el torneo de reservas. Los otros competidores fueron el banco internacional BBVA (que ofreció 45.000 millones de dólares en efectivo) y la multinacional de gaseosas Coca-Cola (que ofreció 75.000 millones de dólares, siendo 30.000 millones en efectivo y 45.000 millones en infraestructura de estadios y clubes).[5] Desde 2009 se denomina Copa Credife con el auspicio del Banco Pichincha.[6]

La presentación oficial de Credife dejó que el nombre oficial, y por motivos de patrocinio del campeonato, sea Copa Credife desde 2009 y será por cinco años.[7]

Estadísticas generales [editar] Campeones y subcampeones [editar]Año Campeón DT Campeón Subcampeón
1957
Detalle Emelec Eduardo Spandre Barcelona
1958
Detalle Campeonato cancelado
1959
Detalle Campeonato cancelado
1960
Detalle Barcelona Julio Kellman Emelec
1961
Detalle Emelec Mariano Larraz Patria
1962
Detalle Everest Barcelona
1963
Detalle Barcelona Francisco de Souza Emelec
1964
Detalle Deportivo Quito Efraín Ruales El Nacional
1965
Detalle Club Sport Emelec Fernando Paternoster Nueve de Octubre
1966
Detalle Barcelona Sporting Club Pablo Ansaldo Club Sport Emelec
1967
Detalle El Nacional Vessilio Bártoli Club Sport Emelec
1968
Detalle Deportivo Quito Ernesto Guerra Barcelona Sporting Club
1969
Detalle Liga de Quito José Gomes Nogueira América de Quito
1970
Detalle Barcelona Sporting Club Otto Vieira Club Sport Emelec
1971
Detalle Barcelona Sporting Club Otto Vieira América de Quito
1972
Detalle Club Sport Emelec Jorge Lazo El Nacional
1973
Detalle El Nacional Héctor Morales Universidad Católica
1974
Detalle Liga de Quito Leonel Montoya El Nacional
1975
Detalle Liga de Quito Leonel Montoya Deportivo Cuenca
1976
Detalle El Nacional Ernesto Guerra Deportivo Cuenca
1977
Detalle El Nacional Héctor Morales Liga de Quito
1978
Detalle El Nacional Héctor Morales Técnico Universitario
1979
Detalle Club Sport Emelec Eduardo García Universidad Católica
1980
Detalle Barcelona Sporting Club Otto Vieira Técnico Universitario
1981
Detalle Barcelona Sporting Club Héctor Morales Liga de Quito
1982
Detalle El Nacional Ernesto Guerra Barcelona Sporting Club
1983
Detalle El Nacional Roberto Abruzzesse Nueve de Octubre
1984
Detalle El Nacional Roberto Abruzzesse Nueve de Octubre
1985
Detalle Barcelona Sporting Club Luis Santibáñez Deportivo Quito
1986
Detalle El Nacional Roberto Abruzzesse Barcelona Sporting Club
1987
Detalle Barcelona Sporting Club Roque Gastón Máspoli Club Deportivo Filanbanco
1988
Detalle Club Sport Emelec Juan Ramón Silva Deportivo Quito
1989
Detalle Barcelona Sporting Club Miguel Ángel Brindisi Deportivo Quito
1990
Detalle Liga de Quito Polo Carrera Barcelona Sporting Club
1991
Detalle Barcelona Sporting Club Miguel Ángel Brindisi Valdez Sporting Club
1992
Detalle El Nacional Ernesto Guerra Barcelona Sporting Club
1993
Detalle Club Sport Emelec Salvador Capitano Barcelona Sporting Club
1994
Detalle Club Sport Emelec Carlos Torres Garcés El Nacional
1995
Detalle Barcelona Sporting Club Salvador Capitano Club Deportivo Espoli
1996
Detalle El Nacional Paulo Massa Club Sport Emelec
1997
Detalle Barcelona Sporting Club Rubén Darío Insúa Deportivo Quito
1998
Detalle Liga de Quito Paulo Massa Club Sport Emelec
1999
Detalle Liga de Quito Manuel Pellegrini El Nacional
2000
Detalle Centro Deportivo Olmedo Julio Daniel Asad El Nacional
2001
Detalle Club Sport Emelec Carlos Sevilla El Nacional
2002
Detalle Club Sport Emelec Rodolfo Motta Barcelona Sporting Club
2003
Detalle Liga de Quito Jorge Fossati Barcelona Sporting Club
2004
Detalle Deportivo Cuenca Julio Daniel Asad Centro Deportivo Olmedo
2005-Ape.
Detalle Liga de Quito Juan Carlos Oblitas Barcelona Sporting Club
2005-Cla.
Detalle El Nacional Ever Hugo Almeida Deportivo Cuenca
2006
Detalle El Nacional Ever Hugo Almeida Club Sport Emelec
2007
Detalle Liga de Quito Edgardo Bauza Deportivo Cuenca
2008
Detalle Deportivo Quito Carlos Sevilla Liga de Quito
2009
Detalle Deportivo Quito Rubén Darío Insúa Deportivo Cuenca
2010
Detalle

Goleadores [editar]Año Jugador Club Goles
1957 Simón Cañarte Barcelona 4
1960 Enrique Cantos Barcelona 8
1961 Galo Pinto Everest 12
1962 Iris López Barcelona 9
1963 Carlos Alberto Raffo Emelec 4
1964 Jorge Valencia América de Manta 8
1965 Helio Cruz Barcelona 8
1966 Coutinho Liga de Quito 13
1967 Tom Rodríguez El Nacional 16
1968 Víctor Manuel Battaini Deportivo Quito 19
1969 Francisco Bertocchi Liga de Quito 26
1970 Rómulo Dudar Mina Macará 19
1971 Alfonso Obregón Liga de Portoviejo 18
1972 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 24
1973 Ángel Marín América de Quito 18
1974 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 19
1975 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 36
1976 Ángel Liciardi Deportivo Cuenca 35
1977 Fabián Paz y Miño El Nacional 27
Ángel Marín Deportivo Quito 27
1978 Juan José Pérez Liga de Portoviejo 24
1979 Carlos Horacio Miori Emelec 26
1980 Miguel Ángel Gutiérrez América de Quito 26
1981 Paulo César Liga de Quito 25
1982 José Villafuerte El Nacional 25
1983 Paulo César Barcelona 28
1984 Sergio Saucedo Deportivo Quito 25
1985 Juan Carlos de Lima Universidad Católica 24
Alexander "Guga" da Silva Esmeraldas Petrolero 24
1986 Juan Carlos de Lima Deportivo Quito 23
1987 Ermen Benítez El Nacional 23
Hamilton Cuvi Filanbanco 23
Waldemar Victorino Liga de Portoviejo 23
1988 Janio Pinto Liga de Quito 18
1989 Ermen Benítez El Nacional 23
1990 Ermen Benítez El Nacional 29
1991 Pedro Varela Delfín 24
1992 Carlos Muñoz Martínez Barcelona 19
1993 Diego Herrera Liga de Quito 19
1994 Manuel Uquillas Espoli 25
1995 Manuel Uquillas Barcelona 24
1996 Ariel Graziani Emelec 29
1997 Ariel Graziani Emelec 24
1998 Jaime Iván Kaviedes Emelec 43
1999 Christian Botero Macará 25
2000 Alejandro Kenig Emelec 25
2001 Carlos Alberto Juárez Emelec 17
2002 Christian Carnero Deportivo Quito 26
2003 Ariel Graziani Barcelona 23
2004 Ebelio Ordóñez El Nacional 28
2005-A Wilson Segura Liga de Loja 21
2005-C Omar Guerra Aucas 17
2006 Luis Miguel Escalada Emelec 29
2007 Juan Carlos Ferreyra Deportivo Cuenca 17
2008 Pablo Palacios Barcelona 20
2009 Claudio Bieler Liga de Quito 22

En 1972 y 1977 se reconoció a los goleadores de la Serie B como goleadores absolutos.
Goleadores históricos [editar]Nº Goleador Nacionalidad Goles
1 Ermen Benítez Ecuador 191
2 Vinicio Ron Ecuador 181
3 Ebelio Ordóñez Ecuador 159
4 Ángel Liciardi Argentina Ecuador 154
5 Fabián Paz y Miño Ecuador 153
6 Geovanny Mera Ecuador 150
7 Hamilton Cuvi Ecuador 147
8 Carlos Alberto Juárez Argentina Ecuador 141
9 Ariel Graziani Argentina Ecuador 134
10 José Villafuerte Ecuador 125

Estadísticas por equipo [editar] Campeonatos [editar]Equipo Campeonatos Subcampeonatos Años campeón
Barcelona Sporting Club 13 11 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997
Club Deportivo El Nacional 13 7 1967, 1973, 1976, 1977, 1978, 1982, 1983, 1984, 1986, 1992, 1996, 2005 (C), 2006
Club Sport Emelec 10 9 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002
Liga Deportiva Universitaria de Quito 9 3 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005 (A), 2007
Sociedad Deportivo Quito 4 3 1964, 1968, 2008, 2009
Club Deportivo Cuenca 1 5 2004
Centro Deportivo Olmedo 1 1 2000
Club Deportivo Everest 1 0 1962
Asociación Deportiva Nueve de Octubre 0 3
Club Deportivo América 0 2
Club Deportivo Universidad Católica 0 2
Club Deportivo Técnico Universitario 0 2
Club Deportivo Espoli 0 1
Club Deportivo Filanbanco 0 1
Club Sport Patria 0 1
Valdez Sporting Club 0 1

Goleadores [editar]Equipo Goleadores
Barcelona 9
Emelec 8
El Nacional 7
Liga de Quito 6
Deportivo Quito 5
Deportivo Cuenca 5
Liga de Portoviejo 3
América de Quito 2
Macará 2
América de Manta 1
Aucas 1
Delfín SC 1
Esmeraldas Petrolero 1
Espoli 1
Everest 1
Filanbanco 1
Liga de Loja 1
Universidad Católica 1

Clasificación histórica [editar]Artículo principal: Anexo: Clasificación histórica de la Serie A de Ecuador
En la tabla se incluyen los primeros diez equipos que más puntos han conseguido en el Campeonato ecuatoriano de fútbol desde 1957 hasta el 2009.

Actualizado al final del Campeonato ecuatoriano de fútbol del 2009 (7 de diciembre del 2009).

Pos Club Pts.[8] PJ PJ3 PJ2 PG PG3 PG2[9] PE PP GF GC GD Desc. Temp.[10]
1º Barcelona 2.458 1.832 656 1.176 840 281 559 491 501 2.718 1.922 +796 - 50
2º El Nacional 2.420 1.789 668 1.121 808 300 508 500 481 2.927 1.998 +929 3 46
3º Emelec 2.244 1.728 630 1.098 764 283 481 428 536 2.623 2.072 +551 - 50
4º Liga de Quito 2.136 1.645 620 1.025 695 293 402 444 506 2.526 1.955 +571 - 48
5º Deportivo Quito 1.908 1.582 638 944 601 253 348 448 533 2.228 2.058 +170 - 46
6º Deportivo Cuenca 1.438 1.240 502 738 455 191 264 335 450 1.490 1.507 -17 - 32
7º Aucas 1.209 1.105 508 597 368 174 194 295 442 1.400 1.585 -185 2 34
8º Olmedo 856 638 596 42 220 211 9 195 223 757 816 -59 - 16
9º Técnico Universitario 846 860 252 608 283 63 220 210 367 1.058 1.275 -217 - 23
10º Universidad Católica 833 854 32 822 293 7 286 240 321 1.089 1.096 -7 - 26

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; GD=Gol diferencia; Desc= Descuento de puntos.

Récords [editar] Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Serie A de Ecuador}} ~~~~

El goleador histórico del fútbol ecuatoriano es Ermen Benítez con 191 goles (154 con El Nacional, 19 con Barcelona, 12 con Green Cross, 5 con Liga de Portoviejo y 1 con Liga de Quito), entre 1980 y 1995.
El máximo goleador vistiendo una camiseta es el ecuatoriano Fabián Paz y Miño con 155 goles jugando para El Nacional, entre 1972 y 1988.
El máximo goleador en un año es Jaime Iván Kaviedes con 43 goles en 39 partidos jugando para Emelec en 1998.
El jugador que más goles ha hecho en un partido es el uruguayo Francisco Bertocchi con 8 en 1969, en la victoria de su equipo por 11-0 ante América de Ambato en Ambato jugando para la Liga de Quito.
El portero que más tiempo ha mantenido su valla invicta es Jacinto Espinoza con 833 minutos, jugando para el Delfín SC y Emelec, entre 1993 y 1994.
El récord de partidos invictos es de El Nacional con 26 en 1990, desde el 24 de marzo en el empate 2-2 ante el Barcelona, hasta el 18 de septiembre cuando perdió 0-1 con el Deportivo Quito.
El equipo que más partidos ha perdido consecutivamente es el Norteamérica con 12, en 1971.
La máxima goleada se produjo el 26 de octubre de 1969 en el estadio Bellavista de Ambato, América de Ambato en Ambato 0 - 11 Liga de Quito.
El empate con mayor cantidad de goles se produjo el 28 de octubre de 1984 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, Universidad Católica 5 - 5 Nueve de Octubre.
En 1978 Francisco Aníbal Cibeyra de Emelec le anotó tres goles olímpicos a Barcelona en tres Clásicos del Astillero consecutivos.
Los equipos que más veces se han enfrentado son Barcelona y El Nacional en 213 partidos (hasta el 2009).
El equipo que más goles ha hecho en un año es El Nacional en 1983, con 100 goles en 50 partidos.
El equipo que más goles ha recibido en un año es Nueve de Octubre en 1995, con 125 goles en 48 partidos.
Los jugadores que más veces han quedado campeones: Fabián Paz y Miño y Carlos Ron, 8 veces con El Nacional (1973, 1976, 1977, 1978, 1982, 1983, 1984, 1986).
Los DT más ganadores son: con 4 títulos, Ernesto Guerra (1968 con Deportivo Quito; 1976, 1982 y 1992 con El Nacional) y Héctor Morales (1973, 1977 y 1978 con El Nacional; 1981 con Barcelona).
El jugador que más veces ha salido goleador es Ángel Liciardi con el Deportivo Cuenca en 4 ocasiones (1972, 1974, 1975 y 1976).
En el 2008 el Club Sport Emelec fue el primer equipo en utilizar 8 jugadores no nacidos en Ecuador (4 nacionalizados y 4 extranjeros) en un partido: Marcelo Elizaga (Argentina), Carlos Espínola (Paraguay), Gustavo Ruiz Díaz (Argentina), Luis Guillermo Rivera (Colombia), Gustavo Vassallo (Perú), Mario Leguizamón (Uruguay), Carlos Alberto Juárez (Argentina) y Gastón Puerari (Uruguay).
El club que más veces consecutivas clasificó a Copa Libertadores es Liga de Quito que estuvo de manera ininterrumpida por 6 ocasiones seguidas desde la edición del 2004 al 2009. Los otros 3 Grandes lo hicieron por 5 ocasiones consecutivas: Barcelona desde 1990 hasta 1994; El Nacional desde 2000 hasta 2004; Emelec desde 1999 hasta 2003.
El equipo con mayor puntaje en un solo campeonato es el Barcelona con 101 puntos en 50 partidos jugados. Esto ocurrió en el campeonato ecuatoriano de Fútbol de 1995, año en que salió campeón.
Si se toman los títulos por ciudades, Quito es la que mayor cantidad de campeonatos tiene a su haber con 26; Guayaquil le sigue con 24, Riobamba y Cuenca cierran con 1 título cada una.
Curiosidades [editar]El primer gol en la historia del campeonato lo hizo Ernesto Guerra el 10 de noviembre de 1957, jugando para el Deportivo Quito ante Barcelona en el triunfo de su equipo por 2-1 en Quito.
El primer gol de un extranjero lo hizo el argentino Jorge Carusso el 10 de noviembre de 1957, jugando para el Emelec ante Aucas en el triunfo de su equipo por 2-0 en Guayaquil.
El primer gol de un arquero lo hizo el argentino Mario Quiroga del Deportivo Quito desde el punto penal en el triunfo de su equipo por 2-1 ante El Nacional, el 7 de noviembre de 1976.
El primer gol de arco a arco se lo hizo Carlos Delgado de El Nacional al uruguayo Gerardo Rodríguez en el triunfo de su equipo 5-2 ante Barcelona, el 26 de septiembre de 1976.
Pablo Ansaldo de Barcelona atajó el primer penal en la historia el 23 de octubre de 1960 ante Deportivo Quito, en el estadio "El Arbolito" de Quito.
Emelec cae derrotado por primera vez como local ante equipos de provincia el 22 de noviembre de 1970 en el estadio Modelo. Perdió 0-2 con la Liga de Portoviejo en su partido número 60 ante dichos equipos como local.
La primera vez que un equipo ganó de visita fue el 17 de noviembre de 1957. Emelec vence 4-3 al Aucas en el estadio "El Arbolito" en Quito.
El primer partido con luz artificial se realizó el 8 de diciembre de 1970 en el partido entre Barcelona y Liga de Quito que terminó 1-1 en el estadio Modelo.
El defensa de Emelec, Jefferson Camacho, marcó 2 goles en propia meta en la derrota de su equipo 1-3 ante Universidad Católica, en el estadio Modelo de Guayaquil, el 7 de octubre de 1973.
En el 2000 por primera vez un equipo que no sea de Guayaquil o Quito se proclama campeón, lo hizo el Olmedo de Riobamba. En el 2004 se repitió con el Deportivo Cuenca.
El 2005 fue el único año en el que se disputaron dos torneos (Apertura y Clausura), dando dos títulos de campeón. El Apertura lo ganó la Liga de Quito por el global de 3-1 a Barcelona (1-0 perdió en el Monumental de Guayaquil y en el Estadio Casa Blanca ganó 3-0). El Clausura lo ganó El Nacional en una liguilla final donde el vicecampeón fue el Deportivo Cuenca.